lunes, 6 de julio de 2020
LOS ANIEGOS EN LIMA- CAUSAS Y MOTIVOS
Nuevamente se producen aniegos en el Distrito de San Juan
de Lurigancho.
Hace un año, ocurrió lo mismo y afectó las inmediaciones
de la Estación Pirámide del Sol.
En Lima esto es algo que se repite una y otra vez, de
manera casi periódica.
Las redes de agua y desagüe, son pésimas y muchas datan
de la época de la Colonia Española.
La población se queja amargamente, de que sus casas cada
que hay estos aniegos, se llenan de aguas servidas, que destruyen sus muebles,
que dejan sus viviendas inundadas, como si fueran lagunas.
Pero aquí hay que ser muy claros y decir las cosas como
son.
La culpa de los frecuentes aniegos, provocados por el
colapso de las tuberías de desagüe en Lima, se debe a lo siguiente, tome nota:
a.- La población de Lima, tiene la costumbre de mandar
por el wáter, sobras de comida, desperdicios de basura, trapos inservibles,
arrojan comida que sobro del día, como si el wáter del baño, fuera un basurero
de la casa.
b.- La población suele usar,
el wáter de su casa, para incluso desaparecer por ese medio, documentos,
paquetes de drogas, retazos de cabellos, chisguetes de medicinas acabados de
usar.
c.- La población en Lima,
cuando una mujer, se practica un aborto clandestino, arrojan por el wáter, el
feto, los fetos. En una reciente visita a la planta
de procesamiento de agua potable de La Atarjea, voceros de Sedapal relataron
que en el lugar se encuentran todo tipo de residuos sólidos, incluyendo restos humanos.
d.- La población en Lima,
que no le gustan los animales, arrojan por el wáter, crías de gatos, de perros,
de manera cruel y salvaje.
![Gigantesco aniego de aguas servidas afecta parte de San Juan de ...](https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2019/01/13/000555637W.jpg)
¿Ve Ud. porque cada cierto
tiempo tenemos tremendos aniegos?
Estas prácticas provocan que
nuestras tuberías de desagüe, se atasquen, se atoren, de desperdicios de todo
tipo y es por eso que cada cierto tiempo, el atoro deriva en que una tubería de
desagüe revienta con toda la cantidad de basura, que no deja pasar las aguas
servidas. Y comienzan estos aniegos,
porque el agua tiene tal fuerza, que si no tiene por donde discurrir,
simplemente hace reventar, la tubería y sale disparada a las calles, inundando
las casas, que por lo general están en zonas que hay desnivel.
En diciembre de 2019 ocurrió
un gran aniego, en las inmediaciones de la Plaza de Acho. La gente estaba muy
molesta.
El aniego
registrado en los alrededores del puente
Acho, en el Rímac, fue originado por la acumulación de basura en el colector Nº
6 ubicado en la cuadra 6 del jirón Loreto, en el referido distrito limeño,
informó Sedapal.
Lo terrible es que cada que
se producen estos aniegos en San Juan de Lurigancho, las aguas servidas
alcanzan hasta un metro de altura.
El año 2019 el 13 de enero, se produjo un gran aniego en
Sa Juan de Lurigancho, como el que se ha producido este 27 de Junio. La causa principal de este aniego fue la gran
cantidad de residuos sólidos que se arroja a la red de alcantarillado causó el
aniego. Esto provocó la ruptura de una tubería de desagüe del colector Canto Grande. Así
lo informó Sedapal.
Hasta el Presidente Martin
Vizcarra estuvo, en el lugar, pero como Ingeniero, para tratar de ayudar a los
técnicos de Sedapal a resolver el problema. Las viviendas de la zona de los
Tusilagos, lo pasaron muy mal.
La zona más afectada fue la
de la Calle Los Hinojos, donde la población, tuvo que dejar sus viviendas, por
el fétido olor, que despedían las aguas servidas que las llenaron hasta un
metro de altura.
La policía nacional, tuvo
que trabajar duro, rescatando vecinos atrapados en los segundos pisos de sus
casas. También impidiendo que delincuentes se acerquen a la zona, para saquear
las viviendas.
Tenemos que cambiar nuestra
cultura, nuestras pésimas costumbres.
No usemos nuestros wáteres,
de los servicios higiénicos como si fueran basureros.
Sedapal, poco podrá hacer si
los peruanos, de todo el país no dejamos, de usar como basurero, las tasas de
los baños.
![Informe de aniego en San Juan de Lurigancho libera de ...](https://fpp.org.pe/wp-content/uploads/2019/03/foto-de-aniego.jpeg)
GANO EL TAXI COLECTIVO EN CONGRESO DE PERU
LEY
DEL TAXI COLECTIVO PREOCUPA A PERUANOS.
EL
DEBATE CONGRESAL DE LA LEY DE TAXI COLECTIVO
El solo debate de un tema que
permitirá legalizar, los taxis colectivos, alarma a la población peruana.
Para los extranjeros, para
los no nacionales, este sería un tema más, de los que un congreso se ocuparía
buscando darle formalidad a un servicio de taxis,
Pero no es así.
Antes de entrar al fondo del
tema, diremos que, un taxi es un auto conducido, por una persona que te presta
el servicio, de llevarte de un punto a otro, de la ciudad.
Pero en realidad el término
“Taxi”, apareció en el mundo, con el surgimiento del: “taxímetro”.
¿Y qué es el taxímetro?
Pues se trata de una
máquina, que sirve para marcar cuanto es el costo de tu traslado.
El aparato fue creado el año
de 1891, por Wilhelm Bruhn, un ingeniero alemán.
Pero este servicio apareció,
existe en el mundo desde 1640, hace trescientos ochenta años.
Un francés Nicolas Sauvage,
quien era cochero de carruajes, creo la primera empresa de taxis, en Paris.
Para que puedan circular se
solicitó permiso al Rey Luis XIV y este lo concedió en 1662.
Así se inició este servicio,
que en nuestros días, en tierras peruanas, se ofrece usando autos de toda
marca, aunque mayormente se usan los Toyota, para ofrecer servicios de traslado
más rápido, de un lugar a otro en casi todas las ciudades del Perú.
Y un taxi en Lima, no tiene
el mismo precio para todos lados. Por ejemplo, si deseas desplazarte dentro del
propio distrito donde vives, algunos choferes, te cobran cinco soles. Pero si
deseas moverte de un distrito a otro, el costo es mayor. De Pueblo Libre al
Centro de Lima, al Cercado, te cobran 12 soles. Pero si te vas desde Pueblo
Libre a Lima Sur, por ejemplo a:
Villa María del Triunfo, el
costo podría ser s/.35 soles.
Y la gente en Lima, los usa
mucho, hasta los alquilan.
Es decir, hay personas que
contratan el servicio de taxi, para que diariamente los traslade desde la
puerta de su casa, hasta su trabajo. Y así se intenta bajar el costo, por ser
el servicio a diario en un horario prefijado, entre las partes: “chofer y
pasajero”.
Otra forma de trabajo que
tienen los taxis, es pactar con numerosos empleados públicos, a los que quedan
en recoger en una avenida, a una hora y los lleva a cinco personas, hasta un
distrito determinado. Por ejemplo pasa por la Cdra 2 de Av. Los Héroes y recoge
a los pasajeros, para llevarlos a los cinco hasta la Cdra 10 de Av. Angamos.
Los lleva desde el Distrito de San Juan de Miraflores hasta el Distrito de
Surquillo, todos los días.
Así es como muchos
ciudadanos de Lima, se trasladas diariamente.
Pero los que no tienen
pactos, contratos, acuerdos, los toman, desde donde estén todos los días.
Hasta aquí sería un
servicio, pactado entre dos, para transporte público, que busca llegar más
rápido, sin usar avenidas transitadas, ni las rutas clásicas de los Microbuses,
que son una verdadera pesadilla, porque dan cantidad de vueltas y se demoran demasiado, porque paran cada dos
cuadras en la infinidad de semáforos que tienen mal colocados, Lima Capital.
La cantidad de semáforos que
hay mal colocados cada dios cuadras a lo largo de todas las avenidas
principales de Lima, hace que el trafico sea tedioso, alargando demasiado el
tiempo de transportes. Podrías pasar el día viajando en un microbús, si decides
ir en ellos a trabajar.
Venir en microbús de Callao
al Centro de Lima, podría tardar casi 2 horas.
Prácticamente lo mismo que
viajar de Lima a la Ciudad de Huacho.
Por eso, es que la gente
toma taxis.
Pero el Taxi Colectivo es
una nueva modalidad que tiene otro esquema.
Se trata de vehículos que
son taxis, pero que te cobran por ejemplo s/.6.00 soles, por llevarte dentro de
una ruta como por ejemplo, toda la avenida Arequipa, en Lima.
Téngase en cuenta que el
pasaje en Ómnibus, cuesta toda la avenida citada s/.1.00
Aquí está, por qué le llaman
“Taxis Colectivos”.
Se llaman así, porque son
vehículos, que van a enorme velocidad, llevan cinco pasajeros, y en ocasiones
hasta cuatro en la parte trasera y tres en la delantera. Y van a la velocidad
del rayo, sorteando el tráfico y hasta se salen de una avenida, entran por
calles aledañas, para evitar los semáforos antipáticos y te llevan en el mínimo
tiempo por toda la avenida.
Cuando suben los pasajeros
los choferes te dicen:
“Todo Arequipa, todo
Arequipa, no paro hasta llegar al Puente Villarán y de allí no paro hasta el
Ovalo”.
¿Quiere? Seis soles, seis
soles ¿vamos?
Y hay numerosos ciudadanos
que solo quieren llegar al Ovalo de Miraflores, lo más rápido posible, así que
si todos suben con esa misma necesidad, el vehículo va a la mayor velocidad,
sortea calles, jirones, se mete por parques , pero no para, en ningún semáforo,
porque los evita, para llevarte en el mínimo tiempo de un punto a otro.
Hasta aquí, podríamos decir,
que el “taxi colectivo”, es un servicio veloz.
Pero hay otro detalle.
Y es que, como no es formal.
Como no tienen una Línea, una Ruta
Autorizada, por la autoridad de transporte y está integrado por cualquiera que
tenga carro y no tenga trabajo, los choferes, no se sabe quiénes son, no están
debidamente empadronados y podrían: “asaltarte”.
Y esto ocurre
frecuentemente.
Hay personas que suben en un
paradero en la av. Arequipa y el taxista, se sale de la avenida, se mete por otras
calles, hasta que de pronto, el pasajero que iba en la parte trasera saca,
revolver de calibre 38 y te encañona,
diciéndote: “no grites, no opongas resistencia, porque te quemo”.
Y te asaltan, dentro del
taxi. “Luego de que te quitan: celular,
billetera, saco, y a veces hasta los zapatos, te dejan por alguna callecita
desolada y se van”.
Esto ocurre frecuentemente,
en los “taxis colectivos”.
Otras personas que los han
tomado en el Distrito de Ventanilla, cuando han estado a medio camino usando
una carretera, para evitar avenidas, han
sido asaltados, despojados de todas sus pertenencias y luego en ocasiones:
“baleados por si acaso”.
¿Por qué baleados por si
acaso?
Para que la víctima, no
tenga oportunidad de acudir a denunciar ante la policía, estación policial,
patrulla, que los delincuentes saben, están por las inmediaciones.
Un joven de 20 años, padre
de dos niños, fue baleado en la columna, por la espalda cuando se iba
caminando, luego de ser asaltado.
Quedo lisiado de por vida.
Es por estas razones que,
pretender dar una ley para los taxis colectivos, alarma a la población peruana.
Pese a la resistencia de
algunos sectores de la sociedad civil, el Pleno del Congreso aprobó la ley que formaliza a
los taxis colectivos. ... La norma exige que el taxi
colectivo debe ser un auto con carrocería tipo sedán o station wagon.
Además los vehículos deben tener “más de 8 plazas, excluida la del conductor y
fabricados para transporte de pasajeros”.
De una parte, aparentemente, se exigen requisitos, para que estos
vehículos, puedan ser más idóneos en el servicio que prestan.
Y por allí hay locutores de radio que ya adelantan:
“Con ley o sin ley, los taxis colectivos, van a seguir funcionando”.
¿Por qué dice esto Nicolás Lucar?
Porque en Perú, la población, ignora la ley y la tuerce según su
conveniencia. El gremio y los que apoyan esta forma de ganarse la vida, con un
auto, proseguirán dando este servicio.
El Gobierno de Perú, observo esta ley.
El Poder
Ejecutivo observó la ley para la formalización del transporte terrestre
de pasajeros en automóviles
colectivos a escala nacional, con exclusión de Lima y
Callao
Incluso se opone a esta ley, el propio Ministro de Transportes de Perú.
“Es un
retroceso al proceso de reforma integral del transporte público, porque
apostamos por un sistema integrado de buses. Y formalizar a los taxi colectivos es un retroceso”,
llegó a decir el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, días
después de aprobada la norma.
Conforme a la norma que
aprobó el Congreso de Perú, las autoridades Regionales de Transporte Publico,
deben de autorizar los “taxis colectivos”. La ley fue aprobada el 14 de mayo de
2020.
La Municipalidad de Arequipa
dijo: No a ley de taxis colectivos.
Concordamos con el
Presidente Vizcarra, en el sentido que esta les es innecesaria e inoportuna,
pero además atenta contra la seguridad y salud e las personas.
El Congreso de Perú, el
actual, ese que se eligió para un año: “aprueba tonterías”.
Pareciera que no tienen sus
miembros, la menor idea de lo que es legislar. Y esto ocurre, porque la mayoría
de sus integrantes, son personas con poca experiencia política, con formación
mediocre. Se tratan de profesionales que tienen título, porque alguna
universidad se lo regalo.
La nueva Ley 28972, ha
creado polémica, resistencia de autoridades y para este momento en que estamos
en pandemia del coronavirus, resulta por demás: “estúpida”.
La población debe de
mantener “el aislamiento social”. Y si usa un trasporte público debe ser con
los protocolos debidos señalados por MINSA.
El taxi colectivo, se
convertirá en un “foco de contagio del coronavirus”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)