Alertan a la población a no dejarse sorprender por falsos médicos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) afirmó que esta modalidad de fraudees un riesgo que atenta contra la seguridad del asegurado.
![](https://prod.media.larepublica.pe/720x405/larepublica/imagen/2017/12/09/noticia-noticia-img9665.jpg)
El Seguro Social de Salud (EsSalud), ha establecido un conjunto de recomendaciones para evitar la nueva modalidad de fraude y robo que atenta contra la seguridad de la población asegurada, en donde personas inescrupulosas utilizan la suplantación, haciéndose pasar por falsos médicos.
Frente a este tipo de casos, el Subgerente del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de EsSalud, Néstor Rodríguez, recomendó a la población asegurada que recibe la visita de médicos de EsSalud, tomar en cuenta los siguientes consejos:
1. El personal de EsSalud que realiza la visita domiciliaria debe contar con un fotocheck de identificación.
2. El profesional debe mencionar el nombre completo del paciente y el número de la historia clínica que figura en el cuaderno de control del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
3. El médico debe mostrar la programación impresa que indique el nombre del paciente, la fecha de atención y el nombre del profesional programado.
4. Una palabra clave es, preguntar al profesional que realiza la visita, quién es su médico asignado o de la zona.
1. El personal de EsSalud que realiza la visita domiciliaria debe contar con un fotocheck de identificación.
2. El profesional debe mencionar el nombre completo del paciente y el número de la historia clínica que figura en el cuaderno de control del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
3. El médico debe mostrar la programación impresa que indique el nombre del paciente, la fecha de atención y el nombre del profesional programado.
4. Una palabra clave es, preguntar al profesional que realiza la visita, quién es su médico asignado o de la zona.